Bienestar Milwaukee
  • Home
  • El Bienestar
  • Retos de la Salud Mental
    • - Adicción
    • - Ansiedad
    • - Trauma
    • - Depresión
  • Sobrellevando Retos
    • - Cuidando la Mente y las Emociones
    • - Cuidando el Cuerpo
    • - Que es la Consejería
    • - Sobrellevando la Depresión
    • - Relajación y Meditación
  • Familias y Parejas
    • - Bienestar Familiar
    • - Formación de Hijos
    • - Fortalecimiento de Pareja
    • - Problemas de Pareja
  • Recursos en Milwaukee
    • Eventos en la Comunidad
    • Recursos en Milwaukee para el Bienestar

La Violencia Doméstica

Reconocer la violencia doméstica

En ningún caso está justificada la agresión física o verbal en la pareja
Por: Lorraine Ladish 

Qué es la violencia doméstica

La violencia doméstica, también llamada malos tratos o abuso doméstico describe una situación familiar en la que uno de los cónyuges maltrata a su pareja o a sus hijos verbal o físicamente.

Malos tratos físicos

El maltrato físico puede incluir zarandear, empujar, abofetear y pegar. En casos extremos la víctima puede requerir hospitalización. Hay que evitar creer que si no hay heridas físicas el maltrato no es algo serio.

Maltrato psicológico y verbal

El maltrato psicológico y verbal implica insultar, menospreciar, minusvalorar, controlar, interrogar, ridiculizar y gritar a la víctima entre otras cosas. Es algo que se alarga en el tiempo y termina por minar la auto-estima de quien lo padece.

Cómo saber si eres víctima de malos tratos o violencia doméstica

Si te reconoces en alguna de las siguientes afirmaciones, seguramente eres víctima de violencia doméstica y debes buscar ayuda cuanto antes:

• Tu pareja te agrede físicamente. Te empuja, te zarandea, te abofetea, te agarra por el cuello. Te hace pensar que es culpa tuya y que si te portaras de otra manera, no te agrediría.

• Te lanza objetos cuando se enoja.

• Se pone violenta cuando toma demasiado alcohol o drogas.

• Se muestra celosa sin motivo y te interroga cada vez que llegas a la casa.

• Tu cónyuge controla lo que haces, impide que tengas vida social o incluso laboral. Te dice que es culpa tuya que él tenga celos.

• Amenaza con agredirte o con agredir a los niños por cualquier motivo.

• Te dice repetidamente que eres mala ama de casa, mala madre, mala esposa, o que no trabajas o ganas lo suficiente. Encuentra defectos en mucho de lo que haces o dices.

• Te habla a gritos o te insulta, o ambas cosas.

• Te fuerza físicamente a tener relaciones sexuales, aunque tú no quieras.

• Tiene episodios en los que te pide perdón, te jura que no volverá a insultarte o pegarte y que a partir de ahora cambiará. Es insistente en sus intentos de que lo perdones y logra sonar convincente y cariñoso.

• Después de que lo perdonas, posiblemente haya una época que puede durar días, semanas o incluso meses, en los que se muestra normal. Pero después de esto, vuelve a insultarte, pegarte o controlarte.

Por qué las víctimas perdonan a sus agresores

El agresor toma control mental, emocional y a veces físico de la víctima. La víctima de la violencia doméstica siente que necesita al agresor y en ocasiones le teme; siente que depende de él.

Cuando el agresor pide perdón resulta convincente y su pareja se acostumbra al ciclo de agresión-perdón y pierde la perspectiva de su situación familiar. Termina por creer que es algo normal.

La víctima teme las represalias del agresor si no lo perdona o bien no sabe dónde acudir para encontrar ayuda.

Algunas excusas de víctimas de maltrato

“Nunca he tenido que ir al hospital. Mi caso no es tan grave.” – No esperes a que sea demasiado tarde. Nunca está justificada la agresión física o psicológica por leve que sea.

“Es que lo amo.” – Sobre todo si tienes hijos, tienes que poner remedio cuanto antes. Piensa en el bienestar de los niños.

“En el fondo me lo merezco. Si limpiara más o fuera más cariñosa con él, no me maltrataría.” – No es cierto. Nadie merece el mal trato. No es normal ni aceptable en ningún caso.

Recuperado de: http://mamalatina.about.com/od/Vida-en-pareja/a/Reconocer-La-Violencia-Dom-Estica.htm

Picture
                              
*No estamos financiados ni estamos promoviendo algun producto o agencia particular.
Publicado: Marzo 2016                                 

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • El Bienestar
  • Retos de la Salud Mental
    • - Adicción
    • - Ansiedad
    • - Trauma
    • - Depresión
  • Sobrellevando Retos
    • - Cuidando la Mente y las Emociones
    • - Cuidando el Cuerpo
    • - Que es la Consejería
    • - Sobrellevando la Depresión
    • - Relajación y Meditación
  • Familias y Parejas
    • - Bienestar Familiar
    • - Formación de Hijos
    • - Fortalecimiento de Pareja
    • - Problemas de Pareja
  • Recursos en Milwaukee
    • Eventos en la Comunidad
    • Recursos en Milwaukee para el Bienestar